Ir directamente al contenido

¿Qué simboliza la keffiyeh palestina?

Hoy en día, la keffiyeh palestina, también conocida como “kufiya”, “hatta” o “shemagh”, es un símbolo internacional de solidaridad con la causa palestina.

El La keffiyeh palestina, también conocida como " kufiya ", " hatta " o " shemagh ", va mucho más allá de sus icónicos cuadros blancos y negros. Originaria de Irak, esta bufanda de un metro cuadrado se extendió por todo el mundo árabe como tocado tradicional en Oriente Medio y el norte de África.

Al llegar a Palestina, la keffiyeh llegó a representar mucho más que en otros lugares. Hoy, ha trascendido fronteras, religión y género para convertirse en un símbolo internacional de solidaridad con la causa palestina .

Pero ¿cuál es la verdadera historia detrás de la keffiyeh? ¿Cómo llegó a tener este pañuelo un significado tan cultural e histórico?

La keffiyeh palestina se ha convertido en un símbolo de resistencia para los hombres y mujeres palestinos.

¿Qué es la keffiyeh palestina?

El Keffiyeh palestina (También conocido como kufiya, shemagh o hatta) es un pañuelo para la cabeza con un patrón de cuadros blancos y negros. La keffiyeh ha adoptado diversas formas, desde el año 3100 a. C. en Mesopotamia, concretamente en la región de Kufa, en Irak.

En Palestina, la prenda fue inicialmente popular solo entre los trabajadores rurales del país, los fellahin . Su transpirabilidad la convertía en una forma eficaz de proteger a los agricultores del sol intenso y las tormentas de arena. En cambio, los palestinos más urbanos, los effendi , solían lucir un sombrero de fieltro rojo llamado tarbush .

Durante el último siglo, la keffiyeh se ha popularizado entre la comunidad palestina en general. Ya no representa una clase social, sino que se ha convertido en un símbolo de la identidad y la resistencia palestinas.

El tarboush, o fez, era popular entre la población palestina urbana.

¿Qué simboliza la keffiyeh palestina?

La keffiyeh se popularizó por primera vez durante la Revuelta Árabe contra el dominio colonial británico en 1936. Para ocultar su identidad a las autoridades británicas, los ciudadanos palestinos usaban el pañuelo para cubrirse el rostro. Tras el intento de las autoridades británicas de prohibir la keffiyeh, los civiles palestinos (independientemente de su clase social) comenzaron a usarla en solidaridad, lo que dificultó a las fuerzas de la oposición distinguir a sus compañeros revolucionarios entre la multitud.

Avanzando rápidamente hasta la década de 1960, con el auge del movimiento de resistencia palestino, el destacado político palestino Yasser Arafat consolidó aún más este significado de la keffiyeh. Esta se convirtió en su seña de identidad, ya que la colocaba sobre su hombro derecho para asemejarse al mapa de Palestina anterior a 1948.

Arafat, a quien rara vez se le veía sin su keffiyeh, popularizó el pañuelo a escala internacional. En particular, después de que las autoridades israelíes prohibieran la bandera palestina durante casi tres décadas (1967-1993), la keffiyeh se convirtió en una expresión global de la identidad palestina.

Hoy en día, la keffiyeh es una expresión tácita de solidaridad con el pueblo palestino. La prenda la visten activistas de derechos humanos, políticos, deportistas estrella e incluso celebridades como Kanye West y David Beckham. Si bien esto ha suscitado debates sobre apropiación cultural, sin duda refleja la influencia de la keffiyeh a escala global.

Arafat llevaba la keffiyah sobre su hombro con la forma de los territorios palestinos anteriores a 1948.

¿Qué representan los patrones de la keffiyeh?

Los patrones icónicos de la keffiyeh han sido objeto de controversia durante mucho tiempo. Normalmente, consta de tres patrones principales:

las redes de pesca,
las líneas en negrita y
las hojas de olivo.

Se dice que el patrón de red, el más popular de los tres, representa la conexión de los palestinos con el mar.

Algunos creen que la red de pesca es un símbolo del colectivismo, que une a los individuos para formar una entidad más amplia y más fuerte.

Otros, como el artista palestino Fargo Tbakhi, perciben el patrón como si se asemejara a un alambre de púas, un guiño a la ocupación del país.

Un patrón menos prominente, pero igualmente significativo, son las hojas de olivo que bordean la base de la keffiyeh. Los olivos tienen un gran significado cultural para los palestinos, desempeñando un papel vital en la economía palestina. Incluso hoy, aproximadamente 100.000 familias en los territorios palestinos dependen del aceite de oliva y sus productos como principal fuente de ingresos.

Además, el olivo, que vive un promedio de 300 a 600 años, es un símbolo de la resiliencia palestina y su profundo apego a la tierra.

“De la misma manera que los árboles pueden sobrevivir y tener raíces profundas en su tierra, también lo puede hacer el pueblo palestino”.

Sliman Mansour , artista palestino

Finalmente, se ha dicho que las líneas gruesas a lo largo de la keffiyeh representan las rutas comerciales a través de la Palestina histórica, que convirtieron la región en un centro de intercambio. Otros creen que representan los muros que rodean la tierra y que obstruyen su libertad.

En general, los patrones a lo largo de la keffiyeh, si bien están de moda, encierran un significado cultural e histórico milenario. Si bien estos significados nunca se han confirmado oficialmente, los patrones revelan algo sobre la larga y rica historia de Palestina.

¿Dónde puedo comprar la keffiyeh palestina?

La Fábrica Textil Hirbawi es la última productora en pie del auténtico keffiyeh palestino . Fundada en 1961 por Yasser Hirbawi, la empresa superó a sus numerosos competidores para convertirse en el único proveedor del icónico pañuelo, llegando a vender 150.000 keffiyehs al año. Sin embargo, cuando las empresas internacionales se percataron de la tendencia y comenzaron a producir réplicas más económicas, el keffiyeh Hirbawi original quedó eclipsado. Llegó a vender tan solo 10.000 pañuelos al año.

Hoy, Hirbawi ha regresado, priorizando la calidad y la autenticidad. Además, Hirbawi produce una variedad de keffiyehs para personas de todos los ámbitos. Descubre algunas de las vibrantes keffiyehs de Hirbawi aquí .

La fábrica de Hirbawi es el último productor de keffiyehs que queda en Palestina.

COMPRAR AHORA

/
Funda para pasaporte Sumud™ Safar €47,00
Black
Brown
Disponible en 2 colores
Marcapáginas de cuero Sumud™ €18,00
Camel
Brown
Red
Blue
Disponible en 4 colores

Carrito

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar

Seleccione opciones